Yara Molina, emprendimiento Black And White: “Queremos salir adelante, queremos hacer las cosas bien”

0

Entrevista Microemprededores Migrantes

Nicoly Molina

La emprendedora Yara Nicoly Molina, mujer venezolana habitante de la comuna de la Reina-Santiago y participe del taller de Fundación Sitadel: Microemprendimiento Migrante impartido por el profesor Daniel Latorre, habla respecto a su labor en Black And White, con una mirada hacia los propósitos, la pasión y las dificultades de crecer económicamente como persona que migra a la capital de Chile.

¿Que le inspiró a crear Black And White?

Dar amor a las personas, acompañar a ese joven que está buscando algún regalo para su pareja, que quiere algo único, especial, algo que puedan usar los dos. Yo acompaño todo ese proceso, con una asesoría sin costo adicional donde la persona me habla de la pareja, sus características y gustos. Me gusta ser parte de ese proceso, creo que es lo más bonito del trabajo. Disfruto el proceso de principio a fin, y acompañar a las personas es lo que más me apasiona. 

A muchos de mis diseños les llamo amuletos, porque llegan a una pareja para recordarles que aunque no esté contigo, llevas algo de esa persona. Trata de amuletos que sellan conexiones, porque luego de que usas algo que pertenece, o que está asociado a esa persona especial, siempre lo vas a tener contigo, es algo que pueden llevar ambos así se encuentren lejos o no.

Como emprendedora venezolana en Chile ¿Cómo fue la recepción de las y los estudiantes con el Taller de Microemprendimiento?

Siento que todos andamos en diferentes cosas en la vida, estamos muy ajetreados, pero fue muy bonito encontrar personas migrantes en situaciones similares. Fue enriquecedor, para mi en lo personal, ver que a pesar de todas las dificultades que podemos tener, igual queremos salir adelante, queremos hacer las cosas bien.

Por ejemplo, muchos quieren formalizar su emprendimiento, quieren pagar sus impuestos, y me quede con esa sensación de que vinimos a hacer las cosas bien, y que somos mayoría quienes queremos aportar en el país, en vez de hacer algún mal.

Fue muy bonito ver como, desde sus diversas áreas, están trabajando, luchando, tratando de conseguir sus clientes, su lugar… Eso fue muy bonito y enriquecedor. 

¿Cuáles han sido los obstáculos más recurrentes al momento de emprender?

El público chileno, por cuestión de cultura es bien cuidadoso con lo que usa, los hombres son bastantes meticulosos, por decirlo de algún modo, ya sea en colores o formas. Creo que en ese sentido la población extranjera es algo más atrevida, estaba acostumbrada a otros gustos.

Al principio estás probando, experimentando. Ya con un año de experiencia, se nota más la diferencia, voy conociendo mejor mi público. Antes, al ser inexperta hacía hasta diez productos que no se vendían, productos en los que ya había invertido, ya había mucho trabajo detrás, y eso dificulta el proceso de crecer como emprendedora. Ahora soy mucho más cuidadosa.

Ha sido un desafío por todo lo que implica la labor; porque soy fotógrafa; soy diseñadora; community manager; organizó y entrego productos, porque también he tenido que entregar. Entonces, son muchas labores, pero la recepción ha sido genial. Es un paso a paso crecer y generar confianza, pero estoy satisfecha con lo que he podido lograr hasta ahora

¿Qué herramientas del taller de Microemprendimiento le fueron útiles al momento de aplicarlo a Black And White?

Me gusto todo lo del taller, el profesor Daniel Latorre tuvo mucha paciencia hacia el grupo, cuando se nos olvidaba alguna tarea. Me marcó mucho el tema de costos, yo ya tenía un bosquejo anterior, pero la forma en que lo explico, la estructura y orden creo que le dio más fuerza a mi emprendimiento, en el sentido de que ahora cuido mejor los costos y ya no son tan a la ligera, ahora son mucho más planificados. El llevar bien anotadas las cosas, la organización, el cuidado del stock, lo que se vende, los gastos, todo ello fue un muy buen aporte.

El dinero es la base del negocio, es lo que va a decidir si sigues o no sigues, entonces fue fundamental el conocimiento que nos aportó respecto a cómo organizar y administrar nuestros gastos.

Me gustó mucho también cuando el profesor explicaba sobre el tema contable, la formalización del trabajo, los beneficios, los contras. Fue muy importante saber acerca de contabilidad, porque allí dependemos del contador y necesitamos tener una base. Saber quien es el contador, su labor, que nos debe entregar, que no nos debe entregar. Y sobre todo la formalización, el pensar a qué queremos llegar. Eso fue fundamental y a muchos nos ayudó a avanzar.

¿Qué es lo que más le motivó al momento de crear Black And White?

Tengo una filosofia de vida, de que nada es blanco y negro, si hay muchos matices, luces y sombras, vacios y contrastes, pero tambien hay un centro, hay mas colores. Entonces, tiene mucho significado y es algo que me identifica. Black And White nace bajo la idea de tener algún dinero extra, pero también como un propósito para mi vida, en ese momento estaba pasando por una ruptura amorosa, me sentía perdida y sin rumbo… Toda esa energía me dio la necesidad de tener un propósito que me llenara, ahí es donde aparece Black And White. 

Ha sido bastante desafiante, sobre todo los roles que debemos desempeñar cuando estamos al inicio, que debemos hacer todo y desconocemos tantas cosas, que empezamos probando. Mi mensaje sería decir “hagámoslo” no nos quedemos con que no tenemos dinero, o fotógrafo, sino que fijarse en que es lo que puedo hacer con mis herramientas y conocimientos, porque todo lo grande empieza pequeño. Hoy estoy aquí pero mi foco es otro, mi norte es otro y voy hacia allá aunque hoy esté aquí.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *